Introducción

Aunque principalmente un ejercicio de C y Matlab en su realización, este proyecto esta basado en ambas teorías de codificación optimizada para la voz—o más bien vocoding—que consiste en una optimización de la codificación estándar de señal audio para la especificidad de la voz, y de codificación conjunta de fuente y canal, una teoría nueva de codificación de señal arbitraria, que va en el rumbo opuesto del establecido por el teorema de separación de Shannon.

En relación con las condiciones del proyecto, tuve que decidir, conjuntamente con los profesores Arturo Veloz y Jean-Marc Boucher, encargados del proyecto, y Fernando Villavicencio, el estudiante mexicano asociado al proyecto, de una aplicación “realista”. Decidimos elegir e incluir el vocoder TCENLP desarrollado por Fernando para su proyecto de Maestría, tal como el estándar CDMA Norte-Americano IS-95A en nuestra aplicación. La aplicación soportaría la experimentación con codificación conjunta sobre canales de tipo Rayleigh, como especificado en el proyecto (en Appendix A).

Está disertación tiene como objetivo presentar el trabajo hecho durante el proyecto, y los resultados obtenidos. Esta organizada en tres capítulos. Capítulo 1 presentara la teoría y el estado del arte en codificación de voz y codificación conjunta. A su vez, el capítulo 2 presentara mas detalles de los componentes elegidos en el proyecto: el vocoder TCENLP de Fernando y el estándar CDMA IS-95A. Finalmente, el capítulo 3 presentara detalles de implementación del proyecto, como resultados que pudimos obtener de nuestros estudios.

Desgraciadamente, la implementación de un sistema que funciona ocupó la mayor parte de los recursos del proyecto, así que aunque detalles de implementación son numerosos, resultados son pocos. Aunque el esquema de codificación conjunta que intentemos implementar resultó en un fracaso, el autor aprendió una lección valuable. Más bien, el proyecto deja una implementación que funciona y que podrá ser reutilizada en proyectos futuros.